Rutas montañeras(I): El Torozo 2028m

martes, 11 de diciembre de 2012 23:07 By José Muñoz Sánchez

Aprovechando que hoy es el día internacional de la montaña y ya que el Pisuerga pasa por Valladolid, os voy a poner una rutita fácil y amena para iniciarse en esto de patear por el monte.

                                   

Se trata de la subida al pico Torozo desde Cuevas del Valle (Ávila), pasando por el Puerto del Pico. Como ya decía es una ruta fácil y apta para todos los públicos, incluidos los niños. Es más esta ruta va como anillo al dedo para empezar a iniciar a los peques en el maravilloso y bonito mundo del montañismo.





Aprovechando que tenía descanso en los entrenamientos engañé a mi hermano Rober y a Pablo Cavila para subir. En principio íbamos a ir a La Mira por enésima vez, pero al haber nieve y no tener ninguno de los tres experiencia en la materia se nos antojaba una tarea complicada, así que aplicando el famoso principio (aplicado a partes iguales tanto por toreros como por alpinistas) de "si no lo veo claro...."  decidimos ir al Torozo.

Lo bueno de esta ruta es que aún siendo casi invierno no hay que madrugar mucho ya que se despacha en unas 5 horas aproximadamente. Son 19 km, 9,5 de subida y 9,5 de bajada con escasa dificultad técnica ya que trasncurre la primera parte por una antigua calzada romana y la segunda por una vereda bien señalizada con postes informativos.

Nosotros en particular tardamos 4h 40' incluyendo paradas, pero fuimos a buen ritmo. Por cierto, os doy un consejo, cuando subaís no os lleveís morcilla para comer arriba en el pico o la vuelta puede ser criminal.



 Os dejo el enlace de Wikiloc por si os da por hacerla algún día: RUTA TOROZO

Pura vida

miércoles, 5 de diciembre de 2012 0:32 By José Muñoz Sánchez

Allá por 2008 creé este blog con motivo de mi preparación para el campeonato de España de duatlón cros que iba a celebrarse en Lugo (de ahí el nombre). Es de justicia decir que fue un plagio en toda regla a Pablo Cabeza, que por aquel entonces era mi entrenador y tenía un blog en el cual contaba su preparación para el Ironman de Hawaii, "road to Kona" creo recordar que se llamaba, no estoy seguro.
Casi siempre he hablado de entrenamientos o carreras, tanto las que corro como las que organizo, que han sido unas pocas desde entonces, pero hoy no voy a hablar de ninguna carrera, hoy voy a hablar de otra de mis pasiones, la montaña.

No me considero un montañero, ni mucho menos, solo faltaba, pero lo que si me considero es un amante de ésta, y desde bien chiquitito que dirían en mi pueblo. No se muy bien de donde me viene esta afición, ya que Pepino no es un pueblo montañero que digamos, donde se pueda mamar la montaña desde niño. Quizá sea genético, al nacer mi padre en los Montes de Toledo o quizá sea el haberme criado en el campo acompañando a mi padre a cuidar las cabras que teníamos, o haciendo cabañas con mis amigos, o yendo de caza con mi hermano, que se yo.

Mi primer contacto serio con la montaña fue una excursión que hice con mi hermano Roberto y con su amigo Jacobo al Almanzor. No recuerdo ni el año en el que fue, solo me acuerdo que pegamos un brujulazo del copón y nos equivocamos de portilla, por lo que no subimos evidentemente. Más tarde acabaré subiendo, no sin antes "fracasar" un par de veces, y esque soy muy cagón, si no lo veo claro, no subo.
 Las poquitas "cimas" que tengo son todas en la Sierra de Gredos, Almanzor 3 veces, La Mira otrás tres (una de ellas en invierno), el Morezón (en invierno también), y alguna más que no recuerdo.

¿Y a son de qué viene todo este rollo? Pues para decir que este fin de semana ha sido lo que se puede llamar un finde montañero, y eso que no he subido a ningún lado.

El sábado fui con mi hermano al cine Golem (cine de guays con culturilla que diría mi hermano), situado en la céntrica Plaza de España de Madrid,  a ver la película-documental sobre Iñaki Ochoa de Olza, fallecido en la cara sur del Annapurna en el año 2008. A mi personalmente no me dijo nada nuevo ya que había visto el Informe Robinson sobre el tema y es muy similar. Pero aún sin decirme nada nuevo me sigue impactando cómo los mejores alpinistas del mundo (Ueli Steck, Dennis Urubko, Alexey Bolotov, Don Bowie) dejan todo lo que están haciendo y van a jugarse la vida por intentar salvar a su amigo Iñaki. Escalofriante.




Al día siguiente y aprovechando que iba a estar por Madrid nos acercamos a Manzanares el Real (al pie de La Pedriza), donde había un simposio sobre alpinismo cuyos ponentes eran nada más y nada menos que Carlos Soria y Juanjo San Sebastián. He de decir que la admiración que tengo por Carlos Soria es incalculable, y tener la posibilidad de verle en persona, poder fotagrafíarme con él y escucharle no la podía dejar escapar. Una vez allí nos juntamos con Álvaro Corrochano (ya hablaré de éste con mas detenimiento en otro post) y su mujer Marta, que son amigos y casi vecinos puerta con puerta en Pepino.

Sobre Carlos Soria decir que "solo" tiene 73 años, que ha subido las cimas más alta de cada continente, que ha subido 11 ochomiles, que 9 de esos 11 han sido después de cumplir 60 años, resumiendo, la hostia!! 

Juanjo quizá sea menos mediático ahora, pero decir de él que formó parte del programa Al Filo de lo imposible, creo que tiene 8 ochomiles y ha llevado a cabo innumerables hazañas aventureras, además de escribir libros (escribe bastante bien).
Las charlas fueron super amenas e interesantes. Carlos hizo un breve resumen de su vida como alpinista, contando como se escalaba antes, cómo compaginar la montaña y la familia, etc,  y Juanjo se centró más en el lado místico de la montaña enfocándola sobre la figura de su amigo Ramón Portilla. Personalmente me gustó más la de Carlos, ya que soy yo poco místico por naturaleza, pero para gustos los colores.

Ya para terminar me gustaría poner una frase que dijo Carlos Soria, dirigida a esas personas que parecen que están cabreadas con el mundo, y que tanto a mi hermano como a mi nos cautivó:

El mundo no me debe nada.

PD: cuando digo lo de los mejores alpinistas del mundo es por cosas como las de este video:



 


Piano piano si va lontano

lunes, 26 de noviembre de 2012 18:12 By José Muñoz Sánchez

Piano piano si va lontano, en castellano, paso a paso se va lejos. Y es que poco a poco, como las hormiguitas, voy plasmando en las carreras el trabajo que estamos realizando Arri y yo, sobre todo en lo que al trabajo de carrera pie se refiere, que como ya sabeís es mi disciplina más floja.

Este fin de semana tenía lo que viene siendo un "finde completito". Subsanado ya el problema de la rueda trasera que me hizo abandonar en Alcázar ( agradezco a Diego de Carrasco Esciclismo la paciencia que ha tenido conmigo y lo bien que se ha portado) tocaba correr el duatlón cros de Segurilla, donde tenía la difícil tarea de defender el primer puesto en la general conseguido el año anterior. Digo difícil porque a pesar de ser una carrera de pueblo de las de toda la vida (me encantan) con sus miguitas al finalizar la prueba y sus abueletes animando en las calles y caminos, contó con un nivel altísimo como veremos reflejado al final con las clasifiaciones.

No es por ser corporativo, que también, pero la organización a cargo del Club Atalaya de Segurilla  he de decir que estuvo fenomenal: con los circuitos ya conocidos super bien marcados, orden en boxes, gente en los cruces, avituallamientos, comida post carrera, etc. Pero como soy muy quisquilloso y como organizador me gusta que me digan donde he fallado para poder mejorar en la siguiente edición, tengo que dar un pequeño palito, y para la próxima intentaría dar los premios antes de que termine el último participante, ya que no es ninguna falta de respeto ,creo, hacia los que llegan de los últimos. En San Martín (prueba a tener como referencia) según acaba el primero no pasan más de 20 minutos hasta que empiezan a dar los premios. Puede paracer una tontería, pero los premiados lo agradecen y mucho, así como la gente que va a ver que se suele irse rápido y les gusta ver el podio.



En la parte puramente competitiva, mi valoración personal es muy satisfactoria, a pesar de no ganar en la general como el año anterior. Estuve en todo momento en la pomada corriendo en el grupo perseguidor con gente que normalmente corre más que yo como Alberto Bravo y Jesús Felix Bautista, y de no ser por un pequeño desajuste en los cambios de mi bicicleta (parezco Mourinho, siempre llorando) que me impidió dar un relevo decente a Joselu, creo que hubiera estado cerca otra vez de ganar. Hice 3º por detrás de Jose Vicente López y de José Julián Baron Yuste, llegando a unos 40'' aprox. de ellos en bici y dejando la diferencia en meta en 32''  y 11'' respectivamente en los últimos 2,5 km de carrera a pie. Por los pelos...

Haciendo una pequeña comparativa con el año anterior, volví a rebajar mi tiempo en meta, lo que pasa es que ¡¡¡¡AQUÍ CADA AÑO LA GENTE ANDA MÁSSSSSS!!!! y que siga así.

(Arriba, clasificación de este año. Abajo, clasificación del año pasado)






Por equipos, 1º Keway (ósea mi equipo), 2º Biciobiker y 3º Nfoque Race Team. Un jamoncito para la despensa del equipo. En este apartado tengo que agradecer todos y cada uno de los integrantes de mi  equipo que corrieron (Pedro, David, Pine, Alberto, Rober, Jorge, Alvi, Flores y Maribel, ahh y al manager general, mi tocayo Pepe Keway, que se desplazó para vernos)  ya que sufrieron lo suyo hasta llegar a meta para ganar por escasos 40''. ¡¡ Bien hecho chicos!!


Cena en Pepino, y para Madrid, que el domingo tenía los 10 km Ponle Freno de Antena 3, junto a mi hermano Rober y Jacobo. 

Aquí el objetivo era por mi parte rodar y recuperar de la carrera de Segurilla y por la parte de mi hermano bajar de 50' y por casi lo logramos, haciendo una marca oficial de 51'04'', que entre que vas adelantando y tal siempre se pierde algo, por lo que está bastante bien. Por cierto, la experiencia de correr junto a 15.000 personas es acojonante, ¡¡ como sonaban las pisadas en La Castellana!!



Ahora toca semana de recuperación, y en principio hasta la San Silvestre, nada de competir, a no ser que me entere de alguna carrera entre medias. Así que si sabeís de alguna popular a pie o algún duatlón cros ¡ avisadme!



Lo que mal empieza....

lunes, 19 de noviembre de 2012 23:49 By José Muñoz Sánchez

Guardiola hablaba de falta de feeling cuando tuvo el problema con Samuel Etoo, pues bien, eso es lo que me pasa a mi con el duatlón cros de Alcázar de San Juan, falta de feeling total. Todos los años que he ido me ha pasado algo y siempre malo. Recuerdo que un año llegué con problemas físicos y me tiré toda la carrera penando, otro año cuando fui a coger la bici a boxes estaba en el suelo con la patilla del cambio doblada, otro eran fiestas en Pepino y fui medio de resaca, y para terminar este año problemas con la rueda, que no pinchazo, como puse en el facebook para resumir.

He de decir que el único culpable he sido yo, por juanito y por tener identificado el problema, fiarme y no poner solución (ya si que la he puesto, faltaría más). El caso es que cuando me cambiaron las válvulas de la rueda no me pusieron una gomita entre el aro y la válvula, escapándose por ahí una pequeña cantidad de aire, que yo solucionaba temporalmente metiendo más presión a la rueda para que cuando se desinflara poco a poco tener la presión suficiente para competir. Esta ñapa me iba aguantando en los entrenamientos y en San Martín, pero en Alcázar dijo basta.

Pero a lo que me refería con el titulo es al pre-carrera, y es que cuando una cosa empieza mal acaba mal, no se por qué extraña ley pero eso es así. Total, que poníamos Osquitar y yo rumbo a Alcázar, llegando bien de hora (o eso creíamos), y ya nada más llegar empiezan los primeros problemas. La zona de inscripción esta a tomar por saco del aparcamiento. Una vez llego a la zona de inscripción hay una cola del copón. A todo esto he estado toda la semana con la tripa de aquella manera, y no se si por los nervios de la carrera o por qué me empiezan a dar unos retortijones de aupa, y claro no iba a estar el servicio a mi disposición, así que me busco la vida para evacuar (en el servicio de chicas concretamente jaja). Entre pitos y flautas faltan 15' para la salida y todavía no he metido la bici en boxes. Cuando me dispongo a hacerlo me falta el DNI por lo que mando a Osquitar al coche a por él en lo que yo "caliento" (por llamarlo de alguna manera), 5' de trote, bici en boxes y a línea de salida, que encima es cuesta arriba y de las gordas.

La carrera a pie consiste en dar una vuelta al circuito de bici, que en para ser de bici está bien, pero para correr es durísimo y la primera parte preciosa, tipo carrera por montaña entre los molinos. Hasta aquí bien por parte de la organización/Federación. Lo que ya no está tan bien es que la Federación, no se si a modo recaudatorio o a modo de engordar los participantes en la prueba, introduzca la categoría de relevos ya que a mi modo de ver 1, eso NO es duatlòn, y 2, puede condicionar el resultado de lo que SI es duatlón (coger rueda de un ciclista en bici, que tiren de ti en la carrera a pie, etc).

Bocinazo y salida cuesta arriba. En la primera cuesta empiezo conservador, pero cuando entramos en la vereda me flipo un poco y abro gas, pagándolo después en otra cuesta sobre el km 4 donde subo andando, aún así, creo que sin los que hacían el relevo llego el 10º a boxes. Cojo la bici, hago la transición y en la cuesta que antes habíamos subido corriendo ya noto que la rueda de atrás está floja (ni 300 m de sector de bici hice). Medito la posibilidad de seguir pero finalmente me retiro, evitando así problemas mayores como caídas o averías más gordas. Me jodió un poco en el momento ya que creo que podía haber estado luchando por el podio (al que hizo 2º le gané en San Martín) pero bueno, es lo que hay, ya está digerido. Ahora toca resarcirse e intentar revalidar victoria en Segurilla este fin de semana.

Ganó Garnacho que está a un nivel superior, 2º Blazquez y 3º un corredor con mallas y camiseta ( un saludo a los que nos equipamos con lo mejor de mejor). 4º Jesus Felix, 8º del Nido y 13º Javi Pineño, compañero de Keway, en lo que a mi modo de ver como espectador fue una mala carrera pero que seguro que mejorará en Segurilla.

La Meca del Duatlón Cros

jueves, 15 de noviembre de 2012 20:10 By José Muñoz Sánchez

Utilizando el simil que los triatletas de larga distancia utlizan con Hawaii, me apropio de él para referirme al Duatlón Cros de San martín de Valdeiglesias, y es que el que haya corrido allí alguna vez sabe lo que significa ese duatlón, tanto por circuitos, como por organización, como por nivel de los corredores. Vayamos a la crónica propiamente dicha:

Frío. Mucho frío, eso es lo primero que hay que decir. Pero como me va bien, no hay problema. Llegamos al pinar mi hermano, mi novia y yo,mientras recojo el dorsal ya van apareciendo los primeros pollos, Osquitar y Alvaro Escalona (Copón), Pelayo, Josemi,,, Típicas charlas pre-carrera, me visto de torero y a calentar. En esta parte tengo que hacer un poquito de autocrítica, ya que es preocupante por mi parte que no caliente bien en ninguna carrera, ya que luego se traduce en que salgo super atrás y tienen que pasar un par de kilómetros hasta que entro en calor. Habrá que poner solución para las próximas carreras.

Ya en la línea de salida aparecen el resto de pollos, Carlos Muñoz, Oscar Pujol, Carlos Mateos, Jose Antonio de Segovia, Garnacho, Jose Vicente,,, cuenta atrás y MECCCCCCC!!




Como decía antes salgo bastante frío por lo que procuro no cebarme en los primeros kilómetros hasta que caliento un poco, y a medida que van pasando los kilómetros me voy encontrando mejor y voy pasando gente hasta contactar con Pelayo. Hago un transición horrible (autocrítica bis, para la siguiente carrera cambiaré de zapatillas de bici, sin carraca) y Pelayo se me va unos metros que luego seré incapaz de recuperarle en bici, a pesar de esto creo que hago buena bici. Me pasan De Segovia y Copón como aviones, y en la última subida Carlos Mateos, con el que llego a la transición casi juntos.

Hago la segunda transición bastante rápida y a correr!!! Carlos se atranca un poco en la transición y le adelanto dentro de boxes, me coloco 7º, con Pelayo,Jose Vicente y Copón como rivales más cercanos, poco a poco voy a por ellos sin cebarme y los acabo cogiendo, llegando al final 4º a meta y 1º sub-23. Dentro de lo que pronostiqué (aunque fue un poco arriesgado).

A la postre, comprobando las clasificaciones veo que he mejorado en todos los parciales con respecto al año pasado, y sobre todo en el último segmento donde hice el mejor parcial, rebajando mi tiempo final del año pasado en casi 4 minutos!!!! Tiene narices que con este tiempo el año pasado supuestamente hubiera ganado, pero aquí cada año la gente anda más.

CLASIFICACIONES










Winter is coming

viernes, 9 de noviembre de 2012 0:05 By José Muñoz Sánchez

Como cada año por estas fechas y emulando un poco el día de la marmota, retomo el blog para contaros mis péliculas y andanzas deportivas (y no tan deportivas). Obviando la entrada de la carrera de mountain bike de Pepino, la última entrada data del lejano mes de marzo, donde hablaba de aquella "existosa" mini gira extremeña.

Tras ese par de carreras por Extremadura únicamente competí en dos carreras más, que fueron como el día y la noche. La primera en la que competí fue en la Copa de España de Duatlón Cros en Fuentemolinos (Burgos), donde quedé 2º sub-23 y 8º de la general, consiguiendo mi mejor puesto en una clasificación general de la copa de España, aunque es de justicia decir que el nivel no es como el que había antes donde era habitual ver en la línea de salida a gente como, Nereo del Nero, Victor del Corral, Santiago Arnés, etc, pero bueno, en el curriculum queda jeje. Y la otra carrera, en la que sin saberlo puse fin a la temporada 2012, fue en Carpio del Tajo, donde quedé también 2º sub-23 y 4º de la general, pero en la que acusé mucho el cansancio de la carrera de Fuentemolinos (1 semana de diferencia nada más). 
 Posteriormente entre el tobillo que me empezó a dar la lata, la alergia, que cada año me afecta más, y la ya conocida desmotivación estival que me llega todos los años puntual hicieron que parara en seco durante unas semanitas.
El verano transcurrió en paro (laboral), lo que me hizo tener que dejar a mi entrenador de entonces, Diego Ramos, del cual solo tengo halagos hacia él. Un profesional de 10. En cuanto a deporte, bici esporádica y poco más.

Y ya hablando de lo más actual. Desde la primera semana de Septiembre empecé a entrenar un poco más en serio por mi cuenta, basándome en lo que leía en un lado y otro, y fue cuando realmente me di cuenta de que no tengo ni puta idea, así que me puse en manos de Dani Arriero con el cual llevo 3 semanas entrenando, y por el momento estoy notando ya algún cambio que otro, sobre todo en la carrera a pie, disciplina en la que flojeo bastante.

También decir que estoy viviendo en Toledo otra vez, a intentar acabar lo que empecé allá por 2007 y que se va dejando se va dejando y al final ni se acaba ni ná!! el grado en educación primaria!!!

En el tema puramente competitivo. Se avecina un ciclo con tres competiciones que me motivan bastante, (San Martin de Valdeiglesias La Meca del Du Cros, Alcazar de San Juan 2ª prueba del Regional, y Segurilla)  la putadilla es que son en tres fines de semana conscutivos, dejando un poco a la "virulé" el tema de recuperación entre competis, pero espero que Dani lo solvente bien.

Y para terminar, el equipo. En los duatlones federados seguiré con Extermin Triatlón Sonseca y en los populares formaré parte de un nuevo equipo que ha creado Pepe, dueño de la tienda de bicicletas y montaña  Keway, con reconocidos bikers como Ruben Cervera, David, Pedro Crsitalero,etc  y triatletas como Luis Rincón, Alberto Bravo, Andreas y Dani Arriero.

Para terminar os dejo un video del que últimamente me ameniza los entrenamientos de carrera a pie con sus sesiones.... LUCIANO CADENZA!!





CAMBIOS IMPORTANTES!!!!

miércoles, 22 de agosto de 2012 23:23 By José Muñoz Sánchez

Debido a la "dureza" (lo que mata no son las balas, sino la velocidad de las mismas) del circuito hemos decidido reajustar las vueltas a dar, quedando de la siguiente manera:

- Élite y Master 30: 4 vueltas
- Máster 40: 3 vueltas
- Veteranos, Féminas, Cadetes y Locales: 2 vueltas

También quería comentar que al término de la prueba, el que quiera puede ducharse en los vestuarios de la piscina, así como también al realizar la inscripción contará con una entrada gratuita para todo el día.

Seguiremos informando.